El flashmob, otra estrategia del marketing viral
En el post anterior hablamos sobre las últimas tendencias de marketing viral en el mundo, hoy les contaremos sobre otra tendencia que ha dado mucho de qué hablar: el falshmob.

Este efecto de multitud instantánea tiene como fin, sorprender a los espectadores, con un show dramático, musical, de danza o simplemente creativo; que para mayor impacto, se realiza en lugares concurridos como plazas o centros comerciales.
El flashmob es un acto previamente organizado. En algunos casos, generado en redes sociales, convocando a diferentes personas para que se animen a realizarlo, lo que aumentará el impacto en ellas si es liderado por la marca.
El objetivo principal del flashmob como estrategia BTL es generar impacto y rápida visibilidad gracias a su fácil expansión y viralidad. Todo esto, a través de la difusión de emociones, diversión y factor sorpresa, que se traducirán finalmente en la fidelización de los seguidores y la recordación de la marca, debido a una asociación con sentimientos positivos. Esta estrategia resulta muy rentable, pues su costo es incomparable con una inversión publicitaria en medios tradicionales.
Características de un flashmob.
Primero que nada el factor sorpresa, por lo que el flashmob debe ser algo fuera de lo común.
Innovación, el acto dramático que se realizará no debe ser un cliché o una copia de otro, lo ideal es convertir una escena o situación posible en algo atractivo que irrumpa la realidad.
Las personas que harán parte del flashmob deben aparecer de la nada. Ellos, que serán parte también del público observador, se irán involucrando o vinculando poco a poco al acto para crear esa “multitud”. Y del mismo modo, deberán dispersarse y no manifestar ningún lazo entre cada uno de ellos, para dejar la misma sensación de sorpresa.
Si el flashmob se realiza con una intención de marketing, la empresa deberá ser muy hábil para introducir su marca dentro del acto. Esta estrategia está siendo muy utilizada para promocionar productos y servicios, o simplemente generar recordación.
Y por último, es importantísimo la filmación del flashmob. La producción y postproducción deben ser perfectas para lograr un video que capte el factor sorpresa, la esencia del mensaje y sobre todo la marca. Pues con este producto se podrá lograr el fin último de la realización de éste, “la viralidad”, que extenderá el mensaje objetivo del flashmob.
A continuación los mejores flashmobs utilizados con fines de marketing.
Flashmob de Banc de Sabadell: fue ganador de los Premios Goliads de Publicidad 2013 en Barcelona. En éste, una orquesta sinfónica entonó el Himno de la alegría.
TNT: este canal siempre se ha caracterizado por la acción. Por eso tal y como dice su eslogan “pasa en la vida, pasa en las películas, pasa en TNT”, el siguiente flashmob es el reflejo mismo de este mensaje. En medio de una calle tranquila de Bélgica, un botón grande rojo con el mensaje “presiona para tener drama” y… que empiece la acción. ¡Obsérvenlo!
T Mobile: uno de los pioneros en la utilización del flashmob. La empresa se valió de la famosa canción Hey Jude, para convocar a miles de personas en una plaza de Londres, y crear un momento emotivo e inolvidable en el que los ciudadanos se sintieron cantantes por un día.
Hasta el momento, en nuestro país solo se ha implementado esta tendencia para propuestas de matrimonio, haciendo de ello una manera diferente para realizar este acto. Pero a nivel de marketing aún hay mucho camino por recorrer, ¿será que nuestro público está preparado para una recibir una tendencia como ésta?
Salma Salcedo Martínez
Community manager
@Zamisalc
#estrategiasdebranding #PremiosGoliadsdePublicidad #btl #JamesBond007Skyfall #España #BancdeSabadell #youtube #estrategiasde #multitudinstantánea #CocaColaZero #estrategiasbtl #sisgecom #TMobile #tendenciasdemarketing #himnodelaalegría #redessociales #canciónHeyJude #tendenciasparamarcaempresarial #videosvirales #viralidad #estrategiaempresarial #zamisalc #CocaCola #flashmob #estrategiademarketing #TNT #marketingviral #viral #Colombia