Procesos de enseñanza – aprendizaje en la web
Sin duda alguna la educación a distancia es una opción que en la actualidad utilizan muchas personas, pues han visto la necesidad de capacitarse y adaptarse a los nuevos requerimientos en los diferentes campos del saber profesional.
Una de las técnicas más reconocida es el e-learning, un proceso que consiste en la educación y capacitación a través de Internet. Una de las ventajas más representativas de esta forma de educar, es que el usuario puede interactuar con el material de estudio, a través de las diferentes herramientas tecnológicas.

Moodle es la plataforma e-learning más utilizada por los educadores; a través de sus herramientas permite gestionar el aprendizaje en las personas. “Dispone de características que le permiten escalar a grandes despliegues con cientos de miles de estudiantes, pero también puede ser utilizado en escuelas de educación infantil y primaria. Muchas instituciones lo utilizan como su plataforma para formación en línea mientras que otras lo utilizan como apoyo a la formación presencial.” (https://moodle.org/about/)
Otros de los beneficios del e-learning son, entre otros, la reducción de costos, la rapidez y efectividad en las comunicaciones, acceso a los contenidos desde cualquier conexión a internet y la flexibilidad en los horarios, pues no se requiere que los estudiantes coincidan en espacio y tiempo.
Por otro lado, y siguiendo la línea de plataformas educativas on line, está el m – learning o aprendizaje en dispositivo móvil. Este concepto surge como respuesta a al auge de las tecnologías de comunicación, específicamente en lo relacionado a los teléfonos celulares

Finalmente, el b-learning surge, alterno a los otros procesos de enseñanza-aprendizaje, para facilitar el aprendizaje a partir de diferentes métodos que combinan la tecnología con educación y/o formación de carácter presencial.
El aprendizaje combinado permite diversificar las metodologías de enseñanza que por supuesto enriquecen el proceso educativo. Al hablar de aprendizaje combinado, se refiere a aquellas actividades presenciales como por ejemplo cases magistrales, estudios de campo, laboratorios, entre otros, mezclados con actividades netamente virtuales como foros, lecturas a través de la web y talleres montados en una plataforma.

En los últimos años el aprendizaje ha tenido que enfrentar a una serie de cambios en cuanto a nuevas tecnologías, lo que evidencia una evolución y por ende incita a los docentes a actualizar sus prácticas y métodos de enseñanza.
No sabemos con certeza que nuevas herramientas o modelos de educación surjan, lo que sí es seguro es que las prácticas docentes ahora deben estar a la vanguardia de lo virtual, porque estos cambios incluso podrían representar la desaparición del salón de clases.
Paola Guzmán Vanegas
@paoguzmanv
Coordinadora de Proyecto
#universidades #web20 #herramientadigital #procesosdeenseñanza #redessociales #plataformasdigitales #educacion #aprendizaje #elearning