top of page

Los Piratas y los Wiki: Nuevos Partidos Políticos 2.0


Imagen1

En este contexto y ayudados por los medios digitales, surgen en Europa los Partidos Piratas que si bien no se localizan ni en la derecha ni en la izquierda del espectro político, suscitan la reforma de las leyes de propiedad intelectual y las leyes de propiedad industrial, entre estas el copyright y el manejo de las patentes;  promueven el uso del copyleft y de los sistemas operativos libres. Trabajan en pro del derecho a la privacidad, el derecho al debido proceso y la libertad de información.


Imagen2

Esta iniciativa nace en Suecia el primero de Enero de 2006, año en el que por primera vez el Partido Pirata Sueco se presenta a Elecciones Generales, obteniendo el 0.63% de los votos. En el 2009 este partido contaba con 43.248 miembros,  que lo hacían consolidarse como la tercera fuerza política del momento en dicho país.  En ese mismo año logró conseguir en las Elecciones del Parlamento Europeo su primer escaño con el 7.1% de los votos totales.

Con esto, la idea rápidamente se extendió por toda Europa y  los aires piratas llegaron a propagarse en países como Alemania, España, Francia, Australia, Nueva Zelanda y Suiza.  Hoy la presencia del Partido Pirata se reconoce también en Brasil, Sudáfrica, Argentina, Túnez, Estados Unidos, Chile y México entre otros países que aún no se encuentran registrados.


Imagen2.jpg

Plantean que, a partir de la contribución de ideas y de opiniones de cualquier persona interesada se pueda lograr un partido político totalmente abierto, democrático y colectivo. Entre sus ambiciones esta construir una plataforma política de gobierno con la cual se puedan disputar cargos públicos en los tres niveles de administración del Estado. El toque de innovación que propone, está en tratar de funcionar como lo hace Wikipedia, es decir como una plataforma que es construida y sometida a cambios por la inteligencia colectiva. Los 5 principios del Wikipartido son: Democracia real y directa; apertura total; construcción colectiva; asignación del dinero público por votación y la construcción colectiva del partido.

El Wikipartido se registro para ser reconocido como partido político ante el Instituto federal Electoral y tiene hasta Diciembre de este año para reunir más de 220.000 miembros activos para lograr tal fin. A la fecha cuentan con 474 miembros, y aunque parece un ideal lejano y difícil de conseguir, las redes sociales nos han demostrado tener un poder importante a la hora de masificar los mensajes y de pronto en el transcurso del año sea el mensaje de este partido el más compartido y comentado en Facebook, Twitter y Blogs. Habrá que esperar a Diciembre y ver si la iniciativa de los Wikipartidos nos sorprende y se establece como la  nueva forma de hacer política en la red.

Ángela Rojas Barón

@GeLLuZRoJas

Operador en Sisgecom

http://sisgecom.com/

#PartidoPirataSueco #LosPiratasylosWiki #PartidosPolíticos20 #Wiki #web20 #sisgecom #Wikipartido #redessociales #Piratas #mediosdigitales

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page